1. Haciendo un análisis del libro “Trece”, ¿cuáles serían a tu criterio las características primordiales de todo texto narrativo encontradas en el libro? Debes describir la acción, el personaje y el ambiente (espacio- tiempo). De igual forma los aspectos primordiales del narrador, del tema y el argumento, de la estructura y del final. (Extensión de respuesta un párrafo por cada aspecto).
los aspectos primordiales del narrador eran que el era una persona soñadora.
Y la acción el relata su muerte, sin embargo no se muere. Solo esta en su imanación ya que sufre como de un trauma, el sueña que se suicida pero en realidad no es así... Todo esta en su mente.
El ambiente era de pánico y tenso ya que el no se sentía bien.
Respecto al espacio físico a lo mejor el no se sentía conforme consigo mismo. Ya que por esta razón su mente trabajaba de forma negativa.
2. Realiza una breve crítica del libro y del personaje principal (Extensión dos párrafos).
el libro esta bien bonito aunque a la vez trata de confundir a las personas que lo leen, con respecto al personaje principal no estaba bien de sus facultades mentales por lo que el se hacia la idea que el moría, pero cuando volvía a la realidad vivía.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009


viernes, 27 de noviembre de 2009
Masacre en Tarquezales

Por otra parte, en un lugar de la Liberta, llamdo Tarquezales pasó otra gran masacre. Las personas estaban atemorizadas por eso huian a otros pueblos o cantones cercanos, porque sino los guerilleros los secuestraban al no hacerse de su bando; muchos de las personas optaban por pertenecer a la revoluciones.
Niña Luz vivía esos momentos de tormento en el pueblo, ya que sus padres tubieron que dar a un hijo a la guerrilla, porque sino corria riesgo la vida de todas la familia. Muchos vecinos decidieron mejor ir a dormir a otras partes aledañas, porque en la noche era más peligroso, dijo la niña Luz.
Pero eso no era todo, un día se agararon a cañonasos la guerrilla y el ejercito, y nosotros nos escondimos debajo de la cama, para medio podernos defendernos, decia con una vos temblorosa. Pero lo peor fue cuando salimos de la casa habian muertos por todos lados, y el mayor pecado fue matar a las criaturas pequeñas que no sabian nada y otras que venían en camino. y no nos podias salir del pueblo, porque derumbaron un puente y para llegar a los pueblos cercanos teniamos que cruzarnos las montañas pero les teniamos miedo a la guerrilla igual que al ejercito.
Viera que yuca era porque si que nos temblaban las canillas cuando nos ibamos por las montañas, porque de momento no podíamos quedarnos aí nos mataban, si lo haciamos.
Mi papá como conocia la zona el fue el que nos sacó en el monte nos tocó dormir, y callar a los niños porque si nos miraban nos mataban o secuestraban a los niños.
Viera que yuca era porque si que nos temblaban las canillas cuando nos ibamos por las montañas, porque de momento no podíamos quedarnos aí nos mataban, si lo haciamos.
Mi papá como conocia la zona el fue el que nos sacó en el monte nos tocó dormir, y callar a los niños porque si nos miraban nos mataban o secuestraban a los niños.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
1983: la guerra en la zona de chalatenango

La ofensiva de 1981 marco el conflito armado que hiso de ramar sangre En El Salvador más de una de cada. De algun modo , las heridas que esta guerra civil dejo sean ido cerrando; pero la cicatris aun sigue habierta en la memoria de los protagonistas, como las de sigualdades sociales que le dieron origen. Las personas sobrevivientes todavia tienen los recuerdos de las victimas de la gran masagre, recuerdan los borbamdeos, las injusticias del ejercito a los pequeños poblados rurales y su gran desesperacion para poder escapar de las balas. Recuerdos vivos de hechos que los convirtieron en refugiados y desplasados.
"La guerra es la culpable de todo"
Sandra Castro una joven de habla recia y de brasos fuertes. La segunda de cuatro hijos nacidos vivos y uno que murió durante su gestacion a su madre soltera que carga sobre los hombros la crianza de cuatro mujeres procreadas con distintos padres.
" Lo que soy, lo que tengo y todas mis pobrezas son culpa de la guerra.Vender asido mi cruz. Platanos, tomates, pollo, arros, que no he vendido" ella solo confiesa con una gran pena y conformidad de su destino.
De testa mucho la ciudad y añora mucho el campo como si fuera el paraiso en el que ella se sentia feliz. Alla en el oriente del pais, en su querido caserio de Usulutan en donde todo es mas diferente un ambiente fresco en que ella puede vender mas facilmente su mercansia y " Tiene en terado el ombligo y adonde desea poder volver algundia".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)